Foro de discusión sobre Big Data
Debido a las cantidades de información a las que tenemos acceso hoy en día, es por lo que se nos denomina Sociedad de la información, la cual se ha ido incrementando de manera exponencial, por lo que su naturaleza ha cambiado y por ende la tecnología para su almacenamiento y análisis debe cambiar también.
El utilizar apropiadamente estas herramientas ha permitido acortar tiempo en el descubrimiento de cosas dentro de la Big Data para la mejor toma de decisiones.
Te invito a que participes en este foro de discusión sobre el tema "El uso de Big Data para la toma de decisiones", en la parte inferior.
Tu participación la deberás realizar en tres momentos: un comentario inicial sobre el tema, retroalimentación a tus compañeros y, al final, con una conclusión.
La fecha límite para agregar tu conclusión, es el sábado 18 de novimbre.
La rúbrica para la evaluación la puedes descargar dando clic aquí o en la imagen:
El utilizar apropiadamente estas herramientas ha permitido acortar tiempo en el descubrimiento de cosas dentro de la Big Data para la mejor toma de decisiones.
Te invito a que participes en este foro de discusión sobre el tema "El uso de Big Data para la toma de decisiones", en la parte inferior.
Tu participación la deberás realizar en tres momentos: un comentario inicial sobre el tema, retroalimentación a tus compañeros y, al final, con una conclusión.
La fecha límite para agregar tu conclusión, es el sábado 18 de novimbre.
La rúbrica para la evaluación la puedes descargar dando clic aquí o en la imagen:
Para comenzar, considero que el Big Data, dentro del sector empresarial y de los negocios, desempeña un papel vital en los procesos de toma de decisiones actualmente, pues proporciona información completa sobre el comportamiento del consumidor y por supuesto, del mercado. Esto permite que las decisiones que se tomen dentro de la empresa, se basen en estos datos y puedan generar ganancias y productividad más altas.
ResponderEliminarUna decisión siempre se debe tomar con la ayuda de información que sustente la decisión que se toma, como lo expones el comportamiento del consumidor y del mercado es muy importante, pero en algunos casos no sólo depende de ello, el expertise de los directivos así como adelantarse a las nuevas tendencias y comportamientos que se proyectan son importantes para tomar la decisión más adecuada a las necesidades de la empresa, es decir la información que se recaba para tomar una decisión debe de homogeneizar factores internos y externos.
EliminarMuy asertivo el comentario respecto a la influencia en el comportamiento del consumidor, agregaría que ademas de recolectar los datos de los consumidores, es de vital importancia analizarlos e interpretarlos correctamente para así tomar las decisiones más asertivas posibles, me gustaría resaltar que la predicción del comportamiento de los consumidores nos ayudará a ofrecer productos y servicios adecuándose a las necesidades del cliente, de esta manera se está influyendo de manera directa en la compra.
EliminarEjemplo: Ayer compré unos audífonos inalámbricos por Amazon (especiales para correr) Amazon contando con mi perfil, identifico y filtro las compras que comúnmente realizo, y en base a eso, identifique, que toda mi web esta persuadida por publicidad de productos de mi interés y/o similares.
CRISTALINA GUERRERO RAMOS
Considero que el punto de partida debería de ser el comprender la gran importancia y utilidad de un Big Data, considerando que el mismo puede proporcionar respuestas a un sin fin de preguntas (Tecnología, mercado, comida, tendencias, estadísticas, etc), respuestas a preguntas que en ocasiones ni siquiera hubieras considerado tener o pensar que te servirían para algún objetivo en específico, por lo que dichos datos pueden ser usados según sea la necesidad de la empresa o institución, sin embargo contar con un Big Data no es siempre fácil ya que sin un adecuado sistema de almacenamiento, tener una gran cantidad de información sin orden ni principio, en lugar de ayudar dificulta o atrasa el trabajo, por lo cual se ha diseñado software especializado para dar un orden a dicha cantidad de información, como lo son: ERP (Enterprise Resource Planning) o CRM (Customer Relationship Management), mencionando algunos ejemplos.
ResponderEliminarGema Ledezma
Estoy de acuerdo contigo Gema, a través del Big Data podemos obtener respuestas a preguntas inimaginables por la gran cantidad de datos que existen en el. Pero También existe la parte de los datos basura, que no hacen más que ocupar más espacio. Y es ahí precisamente donde se utilizan los software especializados. Lo malo de esta cuestion es que no todas las empresas cuentan con uno.
EliminarExactamente Yuri, por eso en mi opinión para que el Big Data sea realmente aprovechado en su totalidad por las empresas o instituciones, se debe de contar con este tipo se software o en su caso al momento de recabar la información llevar un adecuado proceso de almacenamiento.
EliminarUn ERP,MRP, CRM o cualquier software que integre todas partes de una empresa como lo mencionan es de gran ayuda en la actualidad en cualquier empresa de clase mundial o aquella que se quiera caracterizar por ello, pero con sólo tener ese software no te garantiza que no existan datos basura, por ejemplo en Degasa (la empresa donde trabajo) la utilización de SAP qué es un ERP se implementó con la finalidad de optimizar tiempo, dinero y esfuerzo, pero debido a que necesitan implementarse correctamente con información correcta si ésto no ocurre así se alimenta de "basura" o información que ya no es necesaria en cierto momento, por lo cual se deben de realizar limpieza de información (eliminar o archivar) y actualizar ciertos registros (proveedores, clientes y especificaciones de los productos), a lo que me refiero es que si ayudan pero deben de estar bien enfocados y tener un mantenimiento constante , para que los reportes que se manejan ahí sean eficientes, eficaces y efectivos.
EliminarPara resumir los puntos, el Big Data puede enfocarse en el tratamiento de la información obtenida a través de los medios y redes sociales, todo a través de Internet. Pero no todos los datos que se pueden obtener están necesariamente en Internet. El Big Data también puede obtener datos a partir de una maquina principal o varias, extrayendo información recogida por sensores que transmiten determinadas variables a través de una red alámbrica o inalámbrica. También es posible es posible extraer datos de transacciones y registros de llamadas telefónicas en diferentes formatos, que las empresas pueden tomar de sus propia infraestructura de servidores. por ejemplo en los bancos y las multinacionales utilizan exploran este tipo de datos para ahorrar recursos u optimizar las estrategias de venta y atención al cliente.
ResponderEliminarEn este caso, como los bancos y empresas multinacionales, considero que el tratamiento de la información a través del Big Data pudiese ser peligroso, ya que podría dar paso lugar al tráfico de información o fuga de información, si es que no se tienen las medidas de seguridad pertinentes.
EliminarLas bases de datos aunque corran el riesgo de ser hackeadas son de vital importancia para redes corporativas transnacionales o que interactuen con un mercado globalizado que obliga a seguir tendencias y adaptarte a ellas, la seguridad de las mismas recae en los altos directivos que deben proveer mecanismos para proteger esa información y así obtener información en tiempo real que ayuden a brindar un servicio o producto enfocado siempre a los requerimientos de los usuarios que la necesiten.
EliminarBig Data se refiere a sacar provecho de una enorme cantidad de datos generados por ejemplo por sistemas o (a veces inadvertidamente) por usuarios. En seguridad informática también existe el deseo de hacer sentido de una gran cantidad de bytes que diariamente se generan en cientos de miles de registros de bitácoras que por lo general nadie analiza o interpreta. de esta manera difiero ya que la base de datos de este tipo de empresas y potencia económicas incluso son apoyadas por organizaciones privadas con máxima seguridad, es por ello que estas pueden incluso los bancos tener un respaldo de poder usar el big data con seguridd
EliminarTodos los empresarios tienen en la mente ser líderes en el mercado, lo cual no podría lograrse sin una excelente administración, es ahí donde entra Big data (datos masivos en español) ¿Por qué? Porque Big Data nos ayuda a identificar nuevas áreas de oportunidad, para que nuestras empresas se desarrollen en competencia con mejores herramientas de trabajo, y puedan moverse en el campo de manera eficiente.
ResponderEliminarEjemplo en términos de salud: En todos los hospitales del Estado de Morelos debe haber un registro exacto del número de pruebas realizadas mensualmente, esto para llevar una administración de las necesidades en las unidades hospitalarias y número de pruebas cruzadas y/o grupos sanguíneos que deben cobrarse de manera mensual al cliente, todos estos datos son almacenados en equipos que cuentan con un sistema informático llamado Wadiana, este sistema almacena, ejecuta y brinda los datos ocupados y realizados de manera mensual, los beneficios son 3, exactitud, precisión y tiempo, mismos que sin estas tecnologías, llevarlos a cabo de manera manual no obtendríamos el mismo éxito, por dar un ejemplo de la importancia de los mismos.
CRISTALINA GUERRERO RAMOS
En este caso, Cristalina, es muy evidente que el Big Data en conjunto con el software facilitan de manera contundente el manejo de los datos. Sin éstos, la cantidad de datos que tendrían que manejar de manera manual, como lo mencionas, haría caer el proceso en la obsolescencia.
EliminarAsí es Yuri, con esto podemos decir que Big Data también nos ayuda a convertir los datos de una empresa, en verdaderas oportunidades de negocio, a crear algunas otras y mejorar las existentes.
EliminarEl Big Data bien aplicado conlleva a trabajar de manera eficiente reduciendo los tiempos de trabajo, y habilitando que las predicciones a futuro sean mas concretas ya que los datos serán analizados de una manera real y en base a pruebas intangibles como lo es el ejemplo, pero que no dejan de ser una pieza importante en la operación de cualquier organización.
Con relación del análisis de Big Data, el tiempo para la deliberación se acabó compañeras ya que el Big data como lo mencionan es una herramienta de trabajo que ayuda a casi todo tipo de negocio u organización. El análisis de Big Data ya no es algo que debería estar considerando, mirando, o tener en su radar. por lo tanto sabiendo que hay 3 tipos de datos, estos tiene en si los mismos fines pero con diferentes herramientas que ayudan según para que sean utilizadas, ya sean para empresas, para desarrollo y/o para redes sociales.
EliminarConsidera que el "Big Data" tanto para las empresas ya posicionadas y las micro y pequeñas empresas que van comenzando es una parte fundamental porque te ayuda a poder observar el comportamiento de la compañía y así poder tomar decisiones ya que muestra el comportamiento del mercado, también se pueden observar las oportunidades y capacidades de desarrolla que puedan tener las empresas, ya que big data es un gran sistemas de almacenamientos donde se encuentra una gran cantidad de información lo malo es que el big data no se encuentra ordenados pero con ayuda del sistema de almacenamiento NOSQL se encontraría en orden y funcional para la administración de la empresa.
ResponderEliminarDIEGO REYNAUD ALONSO
La información a a que se desee consultar debe ser clara y concisa, así como de fácil obtención y manejo, lo que expones es importante debido a que en la actualidad una respuesta rápida puede ser la diferencia en la toma de una decisión, los encargados de ésta gestión es la alta gerencia y se debe de integrar la información de tal modo que responda a las necesidades del usuario final.
EliminarDesde que el ser humano adaptó un modo en el cual dos o más individuos pudiesen intercambiar información con la creación de los lenguajes y posteriormente la escritura han manejado una gran cantidad de información que ha pasado de generación en generación, dicho conocimiento le ha permitido desarrollar nuevas tecnologías que le faciliten la vida, ésto ha originado que cada vez se tenga un mayor conocimiento de varios aspectos en general y toda está información se ha logrado almacenar en grandes servidores que agilizan el intercambio y consulta de información.
ResponderEliminarEn poco tiempo la capacidad de almacenamiento de dicha información a crecido de manera exponencial y ésto sólo ha originado que los recursos se optimicen, generando una ganancia a las compañías.
Un claro ejemplo es el uso de las nubes de información, bibliotecas virtuales para consulta, uso de software especializado para los requerimientos de cualquier usuario, utilización de intranet, carpetas compartidas, etc.
En el caso particular del sector privado que es en el ambiente en que me desempeño la big data nos brinda escenarios bajo históricos o proyecciones que facilitan la toma de decisiones, se originan inventarios, estadísticos de producciones, información de clientes y proveedores, los activos y pasivos de la empresa, listas maestras de producción, rutas de fabricación, centros de trabajo, centros de costes, gastos fijos y variables, mano de obra indirecta y directa, costos de producción, costos de distribución y costos de ventas, con todo ello y realizando mapeos de procesos que detecten las áreas de oportunidad se puede lograr ser mas competitivos en el mercado.
El objetivo de dicha información es crear un valor agregado a la actividad que se realiza, que sea asertiva y objetiva para poder tomar la mejor decisión posible.
Considero que más que dar un valor agregado a la actividad, el objetivo de la información es facilitar el trabajo de las áreas, por ejemplo en las estimaciones de producción para próximos años, sería sumamente complicado hacerlas si no se tuviera una serie de información que no necesariamente es producida por la empresa, como lo puede ser el crecimiento estimado del PIB, inflación, etc., sumando a ello los datos de ventas, compras y producción con los que cuenta ya la compañía. Big Data no solo es lo que tu compañía recaba de información, si no toda la del exterior que te puede servir para un propósito establecido como lo menciono en mi ejemplo.
Eliminarcomo mi compañera lo argumenta tiene razón ya que ¿En qué momento los datos comienzan a generar valor para la empresa? El valor de los datos no proviene de la recolección y el almacenamiento de datos, más bien se desprende del proceso de análisis, el desarrollo de una visión profunda y de la toma de acciones sobre la base del análisis realizado. El objetivo principal del Big Data es que las empresas sean capaces de recolectar y aprovechar información relevante y usarla su favor.
EliminarComo bien mencionas en tu breve historia del intercambio de información estando yo de acuerdo con el hecho que facilita la consulto de datos y archivos, en la parte del desempeño en el sector privado le derivas agregar el uso de la voluminosa información histórica de un Call Center de forma rápida, con el fin de mejorar la interacción con el cliente y aumentar su satisfacción. Así como Detección y prevención de fraudes en cualquier industria que procese transacciones financieras online, tales como compras, actividades bancarias, inversiones, seguros y atención médica
EliminarComo lo argumento mi compañero estoy total mente de acuerdo ya que a lo largo de la historia se a podido observar que al poder contar con una información le facilita la toma de decisiones a las empresas para poder mejorar y constantemente estar creciendo.
EliminarDesde mi punto de vista considero que el Big Data, a sido una herramienta que se a transformado con el paso del tiempo, ya que día a día se dan a conocer nuevas formas de trabajo siempre buscando el beneficio de la empresa, y para las organizaciones es una fuente para la obtención de IDEAS, que llevan a la toma de decisiones estratégicas.
ResponderEliminarUna buena estructura y administración del Biga data puede hacer la diferencia entre tener una buena base de datos e información que esta a disposición de la empresa en el momento que se quiera acceder a ella. o Tener una excesivo volumen de datos que pueden confundir a la empresa.
A su vez se puede ver como la recopilación de datos y antecedentes que ayudan a identificar problemas de una forma distinta, tomando así una mejor decisión para la resolución a los posibles problemas que se puedan identificar.
Es importante conocer el mejor programa en donde almacenar toda esta información y
tener la protección de datos, ya que existen organizaciones públicas o privadas que requieren la protección de estos.
Daniela Cruz Villagomez
Mira compañera estoy de acuerdo con ciertas partes de lo que dices ya que la BIG DATA ayuda a las organizaciones a aprovechar sus datos y utilizarlos para identificar nuevas oportunidades, además que ayuda a la Reducción de coste, Más rápido, mejor toma de decisiones, Nuevos productos y servicios.
EliminarCon la capacidad de medir las necesidades de los clientes y la satisfacción a través de análisis viene el poder de dar a los clientes lo que quieren.
Finalmente como lo mencionan todo parece indicar que la gestión masiva de datos y la búsqueda de patrones es una de las mejores formas de conocer el mercado. Pero aún queda mucho por hacer y no todos los proyectos de Big Data han logrado el éxito.en este caso falta desarrollar de manera efectiva mas software que puedan dar soporte a todas las compañías para poder brindarles como ustedes dicen seguridad, rapidez, eficacia, un mejor análisis viendo en si que tendremos la información a la mano siempre y mejor profundizada. Si se desarrolla mas a fondo este sistema puede que en un futuro ya no se necesiten reportes con papeleos o ensayos y trabajos sin procesar y esperemos que esto pueda fusionar de mejor manera y eficiente pronto.
EliminarDerivado del análisis de la extensa información presentada por mis compañeros y sus diversos puntos de vista, me gustaría concluir diciendo que el Big Data es una herramienta que te puede dar respuesta a una posibilidad infinita de preguntas y que si bien es un hecho que en un punto nos podemos encontrar con datos basura, las dimensiones de apoyo que pueden generar los datos ahí encontrados, son aun mucho mayores y en cuestión de tu necesidad, decidirán que información es útil y que no. Pero sin lugar a dudas yo sugeriría en el mejor de los caso un software especializado para una mejor administración de la información y con ello sacar el mayor provecho a la misma.
ResponderEliminarPero a pesar de todo, esta en nuestras manos el valor que le deseamos dar al Big Data, para algunos será una herramienta muy valiosa que te facilitará la toma de decisiones (como en mi ejemplo de la producción) y para muchos otros solo será un mar infinito de datos inservibles, pero yo siempre prefiero ver el vaso medio lleno y con ello usar lo que tengo, para mi beneficio.
¿Y tu como decides verlo?
Después de leer sobre la BIG DATA a fondo y entendiendo que en términos simples hace referencia a grandes cantidades de información, disponibles en diversos formatos y tipos de estructuras, lo que hace que BIG DATA para mi parecer sea útil para muchas empresas es el hecho de que proporciona respuestas a muchas preguntas que las empresas ni siquiera sabían que tenían, en otras palabras, proporciona un punto de referencia.
ResponderEliminarEsta recopilación de grandes cantidades de datos y la búsqueda de tendencias dentro de los datos permiten que las empresas se muevan mucho más rápidamente, sin problemas y de manera eficiente con lo cual me agrada uso que se le puede dar a la BIG DATA a pesar de los que yo considero un problema que serían velocidad para manipular datos debido al volumen y diversidad de formatos.
A manera de conclusión, me gustaría hacer hincapié en la característica particular del Big Data: El volumen de datos. Esto ha aumentado la capacidad de obtener y procesar datos día a día, lo que permite que los datos con los que la comunidad de los diferentes sectores puede “jugar” sean cada vez, más específicos y más detallados. Esto genera millones de datos variados en muy poco tiempo, debido al alcance en que estos se encuentran, es como si fuese una gran bola de nieve informatizada que no es más que la evolución directa de los métodos de observación que la comunidad de los diferentes sectores necesita para su proceso de investigación en el campo de estudio que les concierne. Una evolución que ha dado un salto tan grande en tan pocos años que hemos tenido que marcar un punto de inflexión: para algunos es tan beneficioso, como para otros no tanto.
ResponderEliminarAriana Guzmán:
ResponderEliminarEl término Big Data ha sido popularizado desde los años 90 en adelante, gracias a la evolución tecnológica y a la gran accesibilidad, se basa en datos masivos y la próxima ola de Infrastress. El Big Data abarca mucha información de varios sectores, sin embargo en mi experiencia como Mercadologa me brinda un campo lleno de información que puede nutrirme, y un icono importante dentro del Marketing y el Big Data es el ejecutivo de google Eric Schmidt quien comento que hoy en día puedes obtener en minutos información de años atrás sin medida en un lapso de dos minutos, una frase muy cierta que nos permite como mercadologos transformar aquella información en algo tangible, después de una extensa lluvia de ideas. La misma fuente destacó que hoy en día los consumidores utilizan mucho el internet dejando algunas claves importantes para nosotros por ejemplo, sus intereses, con quienes se relacionan, donde compran, con qué frecuencia, etc. Muchos mercadologos denominan esta información como inteligencia personal que es anexada con la finalidad de nutrir a otras personas y de obtener conocimientos en relación los perfiles de los consumidores. Por otro lado Google ofrece herramientas en relación a tendencias “Google Trends”,”marketo” en cuanto al fortalecimiento en cuanto a ventas, y el más común con alto reconocimiento es el “Sysomos” donde se pueden realizar análisis mediante conversaciones.
Es importante lo que mencionas Ariana, y creo que cada uno de nosotros puede ver su beneficio, dependiendo a lo que cada uno nos dediquemos, pero el punto al que quiero llegar es de darle la importancia a la información que podemos encontrar con todo esto del Big Data, y usarlo lo mejor posible, haciendo de esto una herramienta de crecimiento,.
EliminarEs increíble la velocidad en la que puedes conseguir datos e información para la toma de decisiones. siempre buscando la mejor forma de clasificarlo para no tener así archivos extensos y sin beneficio para nadie.
DANIELA CRUZ VILLAGOMEZ
Exactamente, gracias a los grandes beneficios que ofrece el Big Data nos permite incluso indagar en otros mundos, a lo que me refiero es que permite adquirir el conocimiento sobre otros campos, puedes extender tu conocimiento con un clic.
EliminarMuy buen punto compañera y amiga Ariana, es muy cierto que para los mercadólogos esta herramienta se ha vuelto como una de las mas indispensables a la hora de generar estrategias y a su vez identificar el tipo de consumo que cada una de las personas puede presentar durante un tiempo determinado, cabe mencionar que anteriormente el recopilar información era un proceso demasiado costeable para la empresa y se tenia que anticipar unos años para poder obtener toda la información que quería, pero hoy en día se encuentra al alcance de cualquier persona y esto lo vemos en las redes sociales donde puedes encontrar información de muchísimas personas.
EliminarPara dar conclusión a este tema que trata a la BIG DATE como algo temible para unos, llene de pasibilidades para otros, casi un ente anecdótico y divino para unos pocos, yo por mi parte tomo más en cuenta el Desafíos de la calidad de datos que se enfrenta a múltiples desafíos, Volumen, Velocidad, Variedad, Veracidad y Valor, teniendo a estos como claros ejemplos.
ResponderEliminarMuchas fuentes y tipos de datos esto puede provocar muchos errores si no acometemos un proyecto de calidad de datos, Tremendo volumen de datos como ya hemos visto, el volumen de datos es enorme, y eso complica la ejecución de un proceso de calidad de datos dentro de un tiempo razonable, Mucha volatilidad Los datos cambian rápidamente y eso hace que tengan una validez muy corta, Para solucionarlo necesitamos un poder de procesamiento muy alto y por ultimo No existen estándares de calidad de datos unificados, La calidad de datos de BIG DATA es clave, no solo para poder obtener ventajas competitivas sino también impedir que incurramos en graves errores estratégicos y operacionales basándonos en datos erróneos con consecuencias que pueden llegar a ser muy graves.
Pero haciendo a un lado estos problemas la BIG DATA nos ha otorgado un nuevo mundo de posibilidades, y citando a H.P. Lovecraft del libro La maldición que cayó sobre Sarnath, no les fue dado contemplar la maravilla del mundo y orgullo de la humanidad, a hoy caída en desgracia.
Las fuentes si pueden ser contradictorias al momento de una investigación es por eso que al momento de buscar algún tema en especifico no se descarten las ideas de las fuentes seguras, que cuenten con un autor. La modificación de datos es buena y mala, depende como lo quieran observar las personas que ingresen, ya que muchos hacen modificaciones con el fin de enriquecer más, pero por otro lado buscan simplificarlo.
Eliminarcomo conclusión puedo identificar, aspectos importantes del big data, como la recopilación de información, el volumen de datos que se encuentran, y la posibilidad de tomar todo esto para mejora, identificando los mejores sistemas en donde guardar toda información. y verlo como una herramienta de la Tecnología de la información y comunicación, en la cual podemos encontrar diversa información en instantes. La que nos ayudara a tomar mejores decisiones en el entorno en que nos estemos desarrollando.
ResponderEliminarComo se ha mencionado, la sociedad de informacion como se denomina a la época actual, permite un gran tráfico de informacion que facilitan la toma de decisiones a cualquier individuo que forme parte de una compañía, se debe de tener cuidado que la información consultada sea verídica y basarnos en informacion que tengan sustento que prueben su viabilidad, como lo han expresado mis compañeros es muy importante tener datos del ambiente interno y externo ya que esto nos dara un panorama mejor de la realidad y tomar una decisión mas asertiva.
ResponderEliminarTambién es necesario resguardar esa información con mecanismos de seguridad que permitan la confidencialidad de los mismos para brindar una seguridad a toda la cadena de valor de la compañía ( proveedor-usuario-cliente) que la información no tendrá mal uso por parte de elementos externos.
En mi opinión respecto al Big Data considero que la mayoría de las empresas lo han implementado ya que es una herramienta que les brinda ventaja competitiva. Gracias al almacenamiento de información de sus clientes ellos pueden generar estrategias que van acorde al comportamiento de compra que cada uno de ellos. Es importante decir que como todo sistema corre cierto riesgo al robo de información de hackers por ello las empresas que tiene información sensible de los clientes deben invertir para que no se lucre con esa información.
ResponderEliminarTambién se sabe que en cada clic que tu das en la web se registra determinada información ya sea de la navegación que generas como de las compras que realizas y es por ello que a veces nos preguntamos ¿y como es que no salen siempre cosas de interés propio? Lo cual la respuesta esta en que antes de que se genere eso hay recopilación de información durante determinado tiempo para posterior ofertar cosas que garanticen la compra del consumidor.
En conclusión creo que la mayoría de nosotros ya sea que trabajemos siendo parte del Big Data o por el contrario hemos brindado información indirecta a empresas que han sabido aprovechar de una manera estratégica dicha información y con ello aumentar las ventas online o como la empresa INEGI quien no lucra con esa información pero respalda millones de datos respecto a los censos, estadísticas, etc….
Las empresas hoy en día buscan la facilidad de de acceso a datos extensos, ya sean con clientes o de manera interna, la manera más accesible y económica de hacerla si es por medio de Big Data, hoy en día existen miles de hackers, sin embargo las empresas suelen invertir para que protejan su base de datos. Comparto la misma información que tú en cuanto a la gran accesibilidad al momento de realizar compras, la mejor forma de tener lo que requieres hasta la puerta de tu casa y con la gran posibilidad de utilizar las bancas por Internet
EliminarMuy buen punto compañera y amiga Ariana, es muy cierto que para los mercadólogos esta herramienta se ha vuelto como una de las mas indispensables a la hora de generar estrategias y a su vez identificar el tipo de consumo que cada una de las personas puede presentar durante un tiempo determinado, cabe mencionar que anteriormente el recopilar información era un proceso demasiado costeable para la empresa y se tenia que anticipar unos años para poder obtener toda la información que quería, pero hoy en día se encuentra al alcance de cualquier persona y esto lo vemos en las redes sociales donde puedes encontrar información de muchísimas personas.
Eliminar
ResponderEliminarConsiderando el Big Data como una de las herramientas más fundamentales que hoy en día puede tener una empresa, pero ¿Por qué si es tan costoso adquirir una? Y ¿por qué es tan fundamental tener uno?
Aún que no podemos dejar por un lado la parte monetaria porque si bien sabemos, el adquirir un sistema de recopilación de información de esta magnitud puede representar una salida fuerte de dinero y no solo el adquirirla si no también el mantenerla por el tiempo que las empresas lo decidan.
Pero bien, dejemos a un lado lo que tenga que ver con dinero (no es que no sea importante) y enfoquémonos en la parte de los beneficios que esto puede traer a las empresas, si bien sabemos hoy en día se ha vuelto complicado el que las empresas puedan ganar y sobre todo retener a los clientes debido a que ha ido en aumento los negocios y no solo los físicos si no también los online y es aquí donde entramos en detalle con los beneficios que nos brinda el Big Data.
Realicemos un escenario, una persona llega compra por internet y su método de pago es mediante TDC/TDD al pagar se registra la compra tanto de lo que compro como de la tienda en la que adquirió el producto, esta información se recopila y se van generando filtros parta que posterior a la compra se le pueda realizar publicidad personalizada con la finalidad de que la empresa sea más asertiva e incite de manera involuntaria la compra del nuevos productos similares.
Cabe mencionar que esto no solo debemos de verlo por el lado de generar ventas, en infinidad de empresas se implementa el Big Data, para recopilar información de muchas personas, ejemplo las empresas de telecomunicaciones, registran información hasta por 10 años y de un total aproximado de 9 millones de personas (dependiendo el porcentaje que tenga dentro del mercado)
En conclusión el obtener y mantener el Big Data es costoso, sin embargo los beneficios posteriores serán favorables y marcaran la diferencia para quienes no poseen uno.
Concuerdo contigo Cristopher en la parte del consumo que se hace por métodos de pago TDC/TDD ya que yo formo parte de ese tipo de consumidores y esto lleva a que cada que ingreso o interactivo ya se en paginas de Internet o aplicaciones donde yo he comprado siempre me arroja productos similares a los que ya he comprado en su defecto a los que pudiera tener interés de comprar, sin embargo algo muy cierto es que las empresas muchas veces no cuentan con el sistema adecuado para llevar un buen Big Data y esto es derivado al gran costo que esto puede generar.
EliminarConsidero que es una buena inversión que puede ser a corto-mediano-largo plazo.
Big Data, datos masivos en español, aunque apenas se utiliza la traducción, es el proceso de recolección de grandes cantidades de datos y su inmediato análisis para encontrar información oculta, etc. el conjunto de datos es tan grande y complejo que los medios tradicionales de procesamiento son ineficaces. Y es que estamos hablando de desafíos como analizar, capturar, recolectar, buscar, compartir, almacenar, transferir, visualizar, etc. cantidades de información, obtener conocimiento en tiempo real y poner todos los sentidos en la protección de datos personales. El tamaño para albergar todo el proceso ha ido aumentando constantemente para poder recopilar e integrar toda la información.
ResponderEliminarLa recolección de datos ha existido casi desde siempre, cuando en el amanecer del hombre se hacían dibujos en piedras o huesos para hacer seguimiento de las actividades cotidianas o de los suministros esenciales para subsistir. La invención del ábaco supuso un determinante empuje al cálculo y análisis que tanto necesitábamos cuando los dedos y la memoria no eran suficientes, y las primeras bibliotecas representaron además un primer intento de almacenar datos. En la época actual, todo lo que hacemos está continuamente dejando un rastro digital que se puede utilizar y analizar; los avances en tecnología, junto a la expansión de Internet y el almacenamiento en la nube, han provocado que crezca la cantidad de datos que podemos almacenar.
hasta hoy que me deja el sistema poder plasmar mi comentario.
El big data es la acumulación de grandes cantidades de datos y a los procedimientos usados para encontrar patrones repetitivos dentro de esos datos. El fenómeno del Big Data también es llamado datos a gran escala.
ResponderEliminarPor la información y los datos que tengo, al día de hoy me atrevo a decir que, para muchas empresas, es un mar de dudas y son pocas las que están dando resultados interesantes con los datos que obtienen. Se dice que el 75% de ellas no obtiene el resultado esperado de los datos e información que recogen de sus clientes.
Sebas Badillo
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar